Gestión de empresarial
Sin embargo al inicio de la gestión muchos historiadores cuentan que se desarrollo con los sumerios y los constructores de pirámides del antiguo Egipto, antes de los siglos XX y se ha ido innovando con el transcurso del tiempo.
La gestión empresarial no es nueva día a día se va actualizando, tratando de hacer que las empresas crezcan mas y mas rápido, con la nueva generación del conocimiento donde en un futuro la población económicamente activa esta conformada en su mayoría por personas de mayor edad, habiendo una disminución en la juventud, es necesario que todo lo que se conocía y se entendía hasta ahora de gestión empresarial cambie.
El progreso solo por progresar no debe continuar se debe de vislumbrar hacia un futuro cada ves mas presente, donde las relaciones humanas serán aun mas importantes, donde el conocimiento es el arma mas poderosa que tendrán los seres humanos para realizar sus labores empresariales.
La economía
La economía es la ciencia social que estudia:
- La extraccion, producción, intercambio, distribucion y consumo de bienes y servicios;
- La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos);
- Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.
Macroeconomía y microeconomía
La economía puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores.La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario